Home » Dolor de cadera » Rotura del Labrum de cadera: qué es, síntomas, tratamientos y cuándo operar

Rotura del Labrum de cadera: qué es, síntomas, tratamientos y cuándo operar

El labrum de la cadera es una estructura clave para el buen funcionamiento de esta articulación. Cuando se lesiona, puede generar un dolor persistente que limita la actividad física, especialmente en deportistas o personas activas. En este artículo te explico qué es el labrum, por qué puede romperse, cómo se diagnostica y si siempre es necesario operar.

¿Qué es el labrum de la cadera?

El labrum acetabular es un anillo de cartílago que recubre el borde de la cavidad donde se inserta la cabeza del fémur. Su función es estabilizar la articulación, amortiguar impactos y permitir un movimiento fluido.

Cuando esta estructura se lesiona —parcial o completamente— hablamos de una rotura del labrum de cadera, una dolencia más frecuente de lo que se cree, especialmente en personas jóvenes, deportistas o con alteraciones anatómicas como el choque femoroacetabular.

Síntomas de una rotura del labrum de cadera

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dolor profundo en la ingle, que puede irradiarse hacia el muslo o la parte lateral de la cadera.
  • Molestias al estar mucho tiempo sentado o al hacer movimientos de flexión, rotación o extensión de la cadera.
  • Chasquidos o sensación de bloqueo.
  • Limitación para correr, hacer deporte o incluso caminar distancias largas.

Estos síntomas suelen confundirse con una tendinitis del psoas o con problemas musculares, por lo que es importante hacer un diagnóstico preciso.

¿Por qué se rompe el labrum de cadera?

Las causas más comunes de rotura del labrum de cadera son:

  • Alteraciones anatómicas, como el choque femoroacetabular (CFA).
  • Movimientos repetitivos en deportes como fútbol, danza, artes marciales, hockey o running.
  • Traumatismos o caídas.
  • Cambios degenerativos asociados a la edad.

Diagnóstico: cómo saber si tienes una rotura del labrum

El diagnóstico se basa en:

  • Historia clínica y exploración física por un traumatólogo especialista en cadera.
  • Pruebas de imagen: Resonancia magnética (RMN) con contraste intraarticular es el método más eficaz para ver una rotura del labrum.
  • Radiografías para detectar alteraciones óseas asociadas.

Tratamiento: ¿es necesario operar siempre una rotura del labrum de cadera?

No siempre, pero depende de varios factores:

🔹 Tratamiento conservador

  • Fisioterapia específica, dirigida por un profesional con experiencia en cadera.
  • Ejercicios para la rotura de labrum de cadera, como fortalecimiento del core, glúteos y control del movimiento de la pelvis.
  • Infiltraciones (ácido hialurónico o corticoides) si hay inflamación persistente.
  • Modificación de la actividad (evitar movimientos que agraven el dolor).

Este enfoque puede ser eficaz si la lesión es leve y no hay daño estructural significativo.

🔹 ¿Y si no mejora? ¿Hay que operar el labrum?

Si el dolor persiste tras varios meses de tratamiento conservador o si hay alteraciones anatómicas asociadas, puede estar indicada la cirugía artroscópica de cadera. Esta intervención mínimamente invasiva permite reparar o resecar el labrum dañado, corregir el choque femoroacetabular y preservar al máximo la articulación.

¿Cómo es la recuperación tras la operación del labrum?

  • Reposo relativo las primeras semanas.
  • Rehabilitación progresiva con fisioterapia desde el inicio.
  • Vuelta al deporte entre las 12 y 20 semanas, dependiendo del caso.
  • En manos expertas, la recuperación suele ser excelente, con mejora clara del dolor y de la funcionalidad.

Ejercicios útiles y seguros para la rotura del labrum de cadera

✅ 1. Puente de glúteo (glute bridge)

Objetivo: Activar glúteos y estabilizar pelvis.
Posición: Tumbado boca arriba, rodillas flexionadas y pies apoyados en el suelo, separados a la anchura de las caderas.
Ejecución: Eleva la pelvis apretando los glúteos hasta alinear rodillas, caderas y hombros. Mantén 3 segundos arriba.
Repeticiones: 3 series de 12 repeticiones.

✅ 2. Clamshell con goma (activación glúteo medio)

Objetivo: Fortalecer glúteo medio, clave en la estabilidad de cadera.
Posición: De lado, con las rodillas flexionadas (posición fetal) y una banda elástica alrededor de los muslos, justo encima de las rodillas.
Ejecución: Abre la rodilla superior sin mover los pies ni la pelvis. Mantén 2 segundos y baja controlando.
Repeticiones: 3 series de 15 repeticiones por lado.

✅ 3. Elevaciones de pierna recta (isométrico para flexores)

Objetivo: Activar sin irritar. Trabaja flexores sin sobrecargar la articulación.
Posición: Tumbado boca arriba, una pierna flexionada con el pie apoyado, la otra estirada.
Ejecución: Eleva lentamente la pierna estirada unos 30º, mantén 3 segundos y baja despacio.
Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones por pierna.

✅ 4. Plancha lateral con rodillas apoyadas

Objetivo: Fortalecer core y estabilizadores de cadera.
Posición: Apoyado de lado, con el antebrazo en el suelo y rodillas flexionadas.
Ejecución: Eleva la pelvis hasta alinear hombros, cadera y rodillas. Mantén la postura 15-30 segundos.
Repeticiones: 3 series por lado.

🔔 Consejos importantes:

  • Todos los ejercicios deben hacerse sin dolor. Si duele, se modifica o se suspende.
  • La clave es la calidad del movimiento, no la intensidad.
  • Idealmente, deben ser pautados y supervisados por un fisioterapeuta experto en cadera.

Preguntas frecuentes sobre el labrum de la cadera

¿Se puede sobrellevar una rotura del labrum de cadera?

Sí, pero depende del grado de lesión. En algunos casos leves, se puede controlar con ejercicios y fisioterapia. Si el dolor limita tu calidad de vida, puede ser necesario operar.

¿Qué ejercicios son buenos para el labrum de la cadera?

Los ejercicios de control del core, activación del glúteo medio, estiramientos suaves y trabajo de estabilidad de pelvis y cadera son recomendables. Siempre deben ser supervisados por un profesional.

¿Una rotura del labrum se cura sola?

No, el labrum no se regenera por sí solo. Sin embargo, si la lesión es parcial y no hay conflicto mecánico, el cuerpo puede adaptarse y permitir una vida activa sin cirugía.

¿Cuándo operar una rotura del labrum de cadera?

Cuando hay dolor persistente a pesar del tratamiento conservador, o si existen alteraciones anatómicas como el choque femoroacetabular que perpetúan el daño.

¿Tienes una rotura del labrum de cadera y no sabes qué hacer?

Soy el Dr. Valero Lanau, traumatólogo especializado en cadera y artroscopia, con amplia experiencia en el tratamiento de lesiones como la rotura del labrum en deportistas y personas activas.

Trabajo con un enfoque conservador siempre que es posible, pero también realizo cirugía artroscópica avanzada en casos que lo requieren, con el objetivo de que puedas recuperar tu calidad de vida cuanto antes.

🔹 Visito en Barcelona y Cádiz, y formo parte de unidades de referencia en medicina deportiva como Sport It.

📞 Si tienes molestias persistentes en la cadera, no lo dejes pasar. Reserva tu visita conmigo y recibe un diagnóstico personalizado y el tratamiento más adecuado para tu caso.

➡️ Contacta conmigo a través de la web.

Dr. Jose Valero Lanau, traumatólogo y cirujano ortopédico
Dr. Jose Valero Lanau
Especialista en traumatología y cirugía ortopédica | Web |  + posts