El running es uno de los deportes más practicados a nivel mundial. Sin embargo, la repetición de impactos sobre las articulaciones puede provocar lesiones, especialmente en la cadera, una zona clave para la estabilidad y la fuerza de cada zancada.
En este artículo repasamos cuáles son las lesiones de cadera más frecuentes en corredores, cómo se manifiestan y qué tratamientos existen para volver a entrenar sin dolor.
Índice

¿Por qué se producen lesiones de cadera en corredores?
La cadera soporta una carga muy elevada en cada impacto contra el suelo. Factores como una mala técnica de carrera, un desequilibrio muscular, entrenamientos excesivos o un calzado inadecuado pueden favorecer la aparición de lesiones.
En los corredores, las causas más habituales son:
- Sobrecarga por kilometraje elevado.
- Descompensación muscular (glúteos débiles, core inestable).
- Alteraciones biomecánicas como dismetría o escoliosis.
- Entrenamientos en superficies duras o irregulares.
- Movilidad reducida en la cadera.
Lesiones de cadera más frecuentes en corredores
1. Trocanteritis o bursitis trocantérea
La trocanteritis es la inflamación de la bursa que recubre el trocánter mayor del fémur. Es muy común en corredores de larga distancia.
Síntomas: dolor lateral de cadera, que empeora al correr, subir escaleras o tumbarse de lado.
Tratamiento: fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento de glúteos y, en casos crónicos, cirugía artroscópica.
Saber más sobre la trocanteritis.
2. Pinzamiento femoroacetabular (FAI)
El pinzamiento se produce cuando existe un roce anormal entre el fémur y el acetábulo.
Síntomas: dolor en la ingle al flexionar la cadera, rigidez y pérdida de movilidad.
Tratamiento: fisioterapia y, si la lesión es avanzada, artroscopia de cadera para corregir la deformidad.
Más sobre el choque femoroacetibular.
3. Lesiones del labrum acetabular
El labrum es un anillo de cartílago que da estabilidad a la cadera. En corredores, puede lesionarse por microtraumatismos repetitivos.
Síntomas: dolor profundo en la ingle, sensación de chasquidos o bloqueos al correr.
Tratamiento: puede requerir reparación artroscópica.
Más sobre la rotura de labrum.
4. Pubalgia o dolor inguinal del deportista
Aunque suele asociarse al fútbol, también puede aparecer en corredores debido a sobrecarga de los músculos aductores.
Síntomas: dolor en la zona baja del abdomen o la ingle.
Tratamiento: reposo, fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento del core.
Más sobre el dolor inguinal en corredores.
5. Artrosis de cadera en corredores veteranos
En corredores de más edad, el desgaste articular puede manifestarse con dolor persistente y rigidez.
Síntomas: dolor en la ingle o glúteo, pérdida progresiva de movilidad.
Tratamiento: fisioterapia, infiltraciones y, en casos avanzados, cirugía protésica.
Saber más sobre artrosis de cadera.
Cómo prevenir lesiones de cadera al correr
La prevención es clave para reducir el riesgo de sufrir molestias en la cadera. Con pequeños cambios en la rutina de entrenamiento y en los hábitos de cuidado, es posible evitar sobrecargas y mantener un rendimiento óptimo.
Algunas recomendaciones básicas son:
- Calentar y estirar antes y después de correr.
- Fortalecer glúteos, core y musculatura estabilizadora de la cadera.
- Incrementar el kilometraje de forma progresiva.
- Usar zapatillas adecuadas y renovarlas periódicamente.
- Variar las superficies de entrenamiento.
Conclusión
Las lesiones de cadera en corredores son frecuentes, pero con una buena prevención y tratamiento adecuado es posible recuperar la movilidad y volver a entrenar sin dolor. Ante síntomas persistentes, lo más recomendable es consultar con un traumatólogo especializado en cadera para obtener un diagnóstico preciso y evitar complicaciones a largo plazo.
La prevención es clave para reducir el riesgo de sufrir molestias en la cadera y el tobillo. Con pequeños cambios en la rutina de entrenamiento y en los hábitos de cuidado, es posible evitar sobrecargas y mantener un rendimiento óptimo. Algunas recomendaciones básicas son:

